Tips. Mejorar el rendimiento del Pc

Computer-cleanupjpg

imagen:pcdigital

Para todos aquellos usuarios de windows que deseen optimizar el rendimiento de su sistema operativo les dejo el siguiente resumen tomado de pcdigital, quienes desarrollaron un excelente articulo que incluye tips de configuración, aplicaciones (sotfwares) y la importancia de un buen rendimiento del PC.

El articulo original se titula Tips para mejorar el rendimiento de tu pc, disponible en pcdigital.

Tips:

  • Saber de cuanta memoria de almacenamiento y libre se dispone.
  • Evitar el inicio automático de aplicaciones.
  • Mantener «limpio» y ordenado el escritorio, ya que consume memoria RAM.
  • Borrar archivos temporales y defragmentar las unidades de disco lo cual permite mantener nuestros datos ordenados.
  • Aplicaciones:

    • CCleaner. software de mantenimiento que permite borrar configuraciones, archivos temporales o programas que no utilicemos.
    • Wise Disk Cleaner: permitea localizar y a eliminar esos archivos temporales.
    • Diskeeper Lite:  utilidad de analisis de fragmentación de disco.

    Linux puede reducir la basura electrónica en un 50%

    Un interesante articulo publicado en Atina Chile por Gino M. Villablanca Arias, que lleva por título Pasar de Windows a Linux puede reducir la basura electrónica en un 50%.

    nos habla de un estudio realizado por encargo del gobierno ingles en el cual se concluye que existen enormes beneficios medioambientales si se utiliza un sistema Linux en vez del sistema Windows, ya que en función de la renovación de equipos pc, «la vida de los sistemas y equipos con Windows es de 3 a 4 años mientras que la de los equipos que utilizan Linux se alarga hasta los 6 y 8 años».

    Otra razón más para sumarse a linux. 

    Winux, el primer virus «híbrido».

    Winux, también conocido como Lindose merece la atención por tratarse del primer virus multiplataforma que infecta ejecutables tanto en Windows como en Linux. Fue escrito en ensamblador 80386, busca e infecta ficheros en ejecutables Windows (PE) y Linux (ELF) por acción directa ya que no queda residente en memoria.

    En el código se puede encontrar una cadena con el apodo del autor, Benny, y con referencias a 29A [29A:hexadecimal de 666, grupo de creadores de virus nacido en Galicia, España, conocido por la originalidad de sus creaciones].

    Winux no posee efectos destructivos y tampoco se han detectado casos de infecciones masivas, ya que se trata de una prueba de concepto bastante primitiva y no optimizada para su propagación «endemica».

    La infección desde un sistema a otro se da al compartir ejecutables infectados, por lo que su capacidad de reproducción con respecto a otros tipo de especímenes es bastante reducida. En el caso de infecciones entre plataformas tendría que darse el caso de que un sistema Windows tuviera almacenados ficheros binarios de Linux, o viceversa, para poder infectarlos y que el usuario los compartiera con la otra plataforma.

    Otros Virus Multiplataforma

    Otros especímenes multiplataforma que marcaron época se pueden encontrar en el apartado de macros para Office, [el Teocatl de Reptile (Excel/Word), el Cross de VicodinES (Access/Word)].
    El Esperanto, primer virus multiplataforma y multiprocesador (PC/Mac) creado por Mr. Sandman.

    Referencias:
    http://29a.host.sk :para el que se atreva.
    «Virus 99, guía en 10 minutos», Jose Manuel Soto.

    Convivir con Linux, Windows y Macintosh. Juntar Pingüinos con Manzanas

    Una de las principales aprensiones o temores que tienen los usuarios a la hora de migrar de un sistema operativo a otro es la compatibilidad de los documentos o archivos nativos de un S.O. con el nuevo sistema elegido.

    Dejemos claro si que la compatibilidad a nivel de software es nula, Windows jamás funcionara con Linux ni Mac [es como lógico, a quién se le ocurría juntar Pingüinos con Manzanas], a no ser que se haga gracias a emuladores de estos sistemas, aquí cabe entonces preguntarse, ¿para que migrar si a la larga voy a correr los mismos programas?, junto a ello el consecuente costo de capacitación y aprendizaje que trae toda migración de sistemas.

    En fin, si bien la compatibilidad de software puede o no existir, los usuarios si pueden compartir archivos, conociendo los formatos que ofrecen un 100% de compatibilidad y cuales no.

    Formatos Genéricos

    • Imagen: En general los formatos de imagen [raster o mapa de bits, no incluyamos los vectoriales] no tienen vinculación con ningún sistema, por ejemplo el tradicional JPG, GIF, BMP, PNG, por lo tanto pueden ser manipulados y visualizados en cualquier editor de imágenes.
    • Audio: Se puede encontrar la compatibilidad casi en la totalidad de los archivos, MP3, MIDI, Wav o Aiff. Generalmente ante la aparición de nuevos formatos de audio e incluso video basta con esperar la aparición de nuevos codecs o reproductores correspondientes a cada sistema.
    • Video: Los formatos MPEG, VOB, AVI, OGG/OGM, VIVO, ASF, WMA, QT/MOV, MP4, FLI, RM, NuppelVideo, YUV4MPEG, FILM, RoQ, PVA son reproducibles en todos aquellos sistemas con un reproductor multimedia que los soporte.

    • Texto: <buscando material>

    Formatos de Compresión de Archivos

    Cada S.O. posee un sistema para comprimir archivos, siendo los más usados:

    • WinRar y WinZip: Windows
    • SIT: Mac OS
    • GZ: Linux

    Nota: Un ZIP puede ser descomprimido tanto en Mac como en Linux, basta solo ubicar la aplicación apropiada, como el Ziplt para Mac o el Unzip para Linux.