Congreso Futuro

 

screenshot_1

«Congreso Futuro nació en el año 2011 como celebración del Bicentenario del Congreso de la República de Chile, iniciativa transversal que impulsó la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República en conjunto con la Academia Chilena de Ciencias y el Gobierno de Chile. Un espacio único donde se reúnen los científicos y humanistas más connotados del mundo para discutir acerca de los dilemas y desafíos que el futuro nos plantea hoy».

Este año, el congreso se llevará a cabo durante los días 9 al 14 de enero del 2017 en las ciudades de Curico y Talca. Si no puedes asistir, conectate al streaming de la actividad.

Fuente: Universidad de Talca

Las Leyes de la Simplicidad

“La tecnología y la vida se vuelven complejas únicamente si se lo autorizamos”.

 John Maeda

Las tecnologías permiten cada vez más establecer relaciones entre personas, maquinas y entre ambas, pudiendo claramente constituir una utopía en si misma, como una suerte de ciber-socialización y ciber-empatía. Las leyes de la simplicidad son un conjunto de ideas que plantean en un sentido acotado visualizar la complejidad tecnológica y sentar las bases para mejorar la interacción entre usuario y «equipo» (digitalmente un objeto electrónico o analogamente como interactuamos con un vehículo, por ejemplo) de los cuales poco o nada podemos comprender de su funcionamiento pero si de sus prestaciones y usabilidad.

En un sentido amplio, estas leyes pueden constituir y ser un referente en términos de socialización, plantear ideas, realizar un proyecto, aplicarlo a las organizaciones o ser un referente que oriente nuestro que hacer en el diseño.

«Las 10 Leyes»:

  1. REDUCIR. La manera más sencilla de alcanzar la simplicidad es mediante la reducción razonada.
  2. ORGANIZAR. La organización permite que un sistema complejo parezca sencillo.
  3. TIEMPO. Ahorrar tiempo hace parecer las cosas más simples. cuando forzamos a esperar a alguien, hacemos que aquello que esa persona espera parezca más complejo.
  4. APRENDE . El conocimiento lo simplifica todo. Un simple tornillo puede que no parezca tan simple si no sabes que debes hacerlo rodar para que funcione.
  5. DIFERENCIAS. La simplicidad y la complejidad se necesitan entre sí. Hacer que parezca sencillo un diseño requiere hacer que su complejidad sea accesible.
  6. CONTEXTO. Lo que se encuentra en la periferia de la simplicidad no es nada periférico, sino muy relevante. Hay otros mensajes que rodean aquello que diseñamos.
  7. EMOCIÓN. Más emociones es mejor que menos emociones. Debemos emocionar con nuestro diseño.
  8. CONFIANZA . Confiamos en la simplicidad. La simplicidad es un camino seguro para la comunicación.
  9. FRACASO. No es posible hacer algunas cosas de manera simple. A veces, el fallo es un ingrediente necesario para la victoria o para obtener la belleza.
  10. LA ÚNICA . La simplicidad consiste en quitar aquello que es obvio y añadir lo importante.

John Maeda, diseñador e ingeniero de software, fundador del Grupo de Computación y Estética del Medialab del MIT (1996-2003) Licenciado en Informática (MIT), PhD en Bellas Artes (Tsukuba) en 1999. Nombrado uno de los 21 personajes más importantes del siglo XXI (revista Esquire), sus trabajo sobre la simplicidad dieron forma en el año 2006 a la publicación del libro Laws of Simplicity

lawsofsimplicity.com

Los 10 mejores sueldos en el área TiCS (Ti)

No es menos cierto que el sector de las Tics ofrece actualmente algunos de los puestos de trabajo mejor pagados, en el articulo de la revista Forbes «The Highest-Paying Tech Jobs Right Now» se señalan los 10 puestos mejor pagados en esta área en distintas líneas de trabajo.

El articulo también aborda otro tema no menor que ocurre en esta industria en palabras de Paul D’Arcy, respecto a la «guerra» de talentos por tener a los mejores ingenieros, diseñadores y desarrolladores, la cual se traduce  a menudo en mayores remuneraciones, beneficios competitivos y la flexibilidad laboral (equilibrio vida y trabajo).

Los 10 puestos:

1. Arquitecto de software 

Salario medio anual: 116.467 dólares (101.313 euros)
Perspectiva de crecimiento: – 8%

2. Científico de datos 

Salario medio anual: 109.399 dólares (95.096 euros)
Perspectiva de crecimiento: 46%

3. Ingeniero DevOps (desarrollo y operaciones) 

Salario medio anual: 106.045 dólares (92.181 euros)
Perspectiva de crecimiento: 225%

4. Ingeniero de software 

Salario medio anual: 98.304 dólares (85.452 euros)
Perspectiva de crecimiento: 15%

5. Desarrollador Java 

Salario medio anual: 98.143 dólares (85.312 euros)
Perspectiva de crecimiento: 31%

6. Desarrollador de tecnologia móvil 

Salario medio anual: 96.133 dólares (83.565 euros)
Perspectiva de crecimiento: 20%

7. Desarrollador Frontend 

Salario medio anual: 92.013 dólares (79.983 euros)
Perspectiva de crecimiento: 22%

8. Desarrollador de software

Salario medio anual: 87.185 dólares (75.786 euros)
Perspectiva de crecimiento: 4%

9. Administrador de bases de datos 

Salario medio anual: 87.025 dólares (75.647 euros)
Perspectiva de crecimiento: 5%

10. Desarrollador. Net 

Salario medio anual: 83.936 dólares (72.962 euros)
Perspectiva de crecimiento: 21%

  • Fuente: Revista Forbes On line
  • Este post no es una traducción oficial del artículo.

 

La nueva versión del Papel electrónico mostrara video

Diario Ti: La empresa E-Ink lanzará el próximo año una nueva versión de papel electrónico, que estará en condiciones de mostrar vídeo.

Revisa el enlace

(*) El papel electrónico es una tecnología que permite crear pantallas planas, tan delgadas como un papel, y con una flexibilidad que permite incluso, poder enrollarlas. El desarrollo de esta tinta o papel se debe a razones ecologistas, por el gran consumo de papel que realiza la industria de la información.

Documentales On Line…

teledocumentales.com

teledocumentales.com

Via @wwwhatsnew (twitter)

Si te gusta aprender y el formato audiovisual te es comodo, teledocumentales.com es una excelente alternativa  para visitar, ya que posee un listado bastante interesante de categorias y tags que puedes revisar. Muchos de estos documentales se encuentran en español.

Para que elaborar un listado de los temas aquí, mejor visiten el sitio.

El e-Wolf e-1

Posiblemente el  e-wolf 1 no posee  el mejor ni el mas vanguardista de los diseños,  pero como se dice «lo mejor va por dentro». Este monoplaza  electrico construido a base de fibra de carbono y el aluminio, apenas pesa 500 kg, utiliza un «paquete de baterías de celdas de litio-ion con paquetes y separadores cerámicos que les permite ser más tolerantes a la temperatura y mejorar condiciones de seguridad».  Su sistema de recarga permite cargarlo en 30 minutos, y posee una autonomía de 300 km.

El e-1 comenzará a comercializarse de forma limitada durante el 2010 y para variar no hay datos sobre su precio, pero seguramente no será nada barato.

 

Fuente: jambitz.com

Robo Fish…. by MIT.

Dentro de todas las sorpresas que nos depara en cada uno de sus desarrollos los cientificos de  MIT han desarrollado un pez robot que  imita realmente la acción natural de los peces nadando, es decir flexionando y contrayendo sus músculos mecánicos para impulsarse por el agua al igual que su «homologo biologico» que nadan contrayendo los músculos a ambos lados de sus cuerpos, generando una onda que viaja desde la cabeza hasta la cola.

Fuente: .gizmag.com/mit-swimming-robo-fish