Los 10 mejores sueldos en el área TiCS (Ti)

No es menos cierto que el sector de las Tics ofrece actualmente algunos de los puestos de trabajo mejor pagados, en el articulo de la revista Forbes «The Highest-Paying Tech Jobs Right Now» se señalan los 10 puestos mejor pagados en esta área en distintas líneas de trabajo.

El articulo también aborda otro tema no menor que ocurre en esta industria en palabras de Paul D’Arcy, respecto a la «guerra» de talentos por tener a los mejores ingenieros, diseñadores y desarrolladores, la cual se traduce  a menudo en mayores remuneraciones, beneficios competitivos y la flexibilidad laboral (equilibrio vida y trabajo).

Los 10 puestos:

1. Arquitecto de software 

Salario medio anual: 116.467 dólares (101.313 euros)
Perspectiva de crecimiento: – 8%

2. Científico de datos 

Salario medio anual: 109.399 dólares (95.096 euros)
Perspectiva de crecimiento: 46%

3. Ingeniero DevOps (desarrollo y operaciones) 

Salario medio anual: 106.045 dólares (92.181 euros)
Perspectiva de crecimiento: 225%

4. Ingeniero de software 

Salario medio anual: 98.304 dólares (85.452 euros)
Perspectiva de crecimiento: 15%

5. Desarrollador Java 

Salario medio anual: 98.143 dólares (85.312 euros)
Perspectiva de crecimiento: 31%

6. Desarrollador de tecnologia móvil 

Salario medio anual: 96.133 dólares (83.565 euros)
Perspectiva de crecimiento: 20%

7. Desarrollador Frontend 

Salario medio anual: 92.013 dólares (79.983 euros)
Perspectiva de crecimiento: 22%

8. Desarrollador de software

Salario medio anual: 87.185 dólares (75.786 euros)
Perspectiva de crecimiento: 4%

9. Administrador de bases de datos 

Salario medio anual: 87.025 dólares (75.647 euros)
Perspectiva de crecimiento: 5%

10. Desarrollador. Net 

Salario medio anual: 83.936 dólares (72.962 euros)
Perspectiva de crecimiento: 21%

  • Fuente: Revista Forbes On line
  • Este post no es una traducción oficial del artículo.

 

Uso del Navegador Chrome en alza.

(Credit: Net Applications)

Chrome, el  explorador de Google,  ganó porcentualmente más usuarios que sus pares IE, Firefox, Safari y Opera. Según indica Net Applications, de Septiembre a Octubre Chrome subió de 3.2% a 3.6% en el mercado de uso, seguido por Firefox, con un 23.8% a 24.1% en el mismo período de tiempo. En tanto Explorer perdió un porcentaje de 1.1% de su participación en el mercado.

¿Que explorador utilizan?

Mas información cnet.com

Que Software Cad utilizas para trabajar?

Estimados, quisiera pedirles su colaboracion con esta encuesta, como soy usuario de software de diseño en el area de la ingeniería quisiera solicitarles, independiente de su latitud geografica poder indicar cual es el software que mas utilizan ustedes, o bien es de uso mas masificado en su pais, es para una investigación que estoy realizando.Gracias!!!

Si no visualizan la encuesta pueden votar en el siguiente sitio. http://www.99polls.com/poll_45945

En un 33% crecen las conexiones de Banda Ancha en Chile

Fuente Cisco Chile

De acuerdo con un estudio realizado por la Consultora IDC y el Barómetro Cisco de Banda Ancha, las conexiones de banda ancha en Chile crecieron un 33% en el semestre enero-junio de 2007.

El estudio indica que en nuestro país se cuenta con un total de 1.200.570 conexiones de banda ancha, añadiendose 166 mil nuevas conexiones en el período indicado. El Barómetro tambien evidencio una predominancia del mercado residencial, que concentra el 83% de las conexiones, con un crecimiento de un 17,6% en el último período. (principalmente por las «promos» en los servicios de Triplay (Telefonía, Internet y Cable) y/o por servicios pares, en tanto el mercado empresarial experimentó un 9,2% de crecimiento en el primer semestre de 2007.

Algunos Números

  • Velocidades: [Existe una tendencia hacia mayores velocidades, preferentemente entre “>256 Kbps y <=1 Mbps”]
    • el 36,2 % velocidades mayores a 517 K y únicamente el
    • 7,3 % velocidades mayores a 1 Mbps, aunque se ha observado una migración paulatina hacia mayores velocidades.
  • Tecnologías:
    • Conexiones “ADSL + Inalámbrico fijo” experimentaron un crecimiento del 18%
    • Conexiones cable módem, un 13,2%
    • Líneas dedicadas a Internet un 9%.

¿Solo cifras de un estudio o existe alguna importacia en la conectividad por banda ancha en nuestro país? – ¿solo son estrategias comerciales de empresas para ofrecer planes de conectividad?

Voy a tratar de emitir un juicio dejando de lado los paradigmas que se tienen (con respecto a la información, aislamiento geográfico de nuestro país, comunicación, educación… etc), muchas cosas no se arreglan con capacidad o velocidad, eso nos lo plantean las estrategias de marketing corporativo y publicidad, todo obedece a la concepción un sistema integral de desarrollo, si no hay información actualizada la educación es obsoleta, si no hay práctica solo obtenemos teóricos… una sinergia entre tecnología, visión, tecnica, conductas sociales, educación – por citar algunas, son los pilares de un país desarrollado, cada grano de arena que vaya en pro de este proceso, aunque sea por vías paralelas (que por regla general 2 rectas // no se intersectan, por lo menos tienen un mismo sentido.. ¿o no?).

En este ambito la banda ancha (conexión digital conexión digital, sobre la cual pueden viajar en ambas direcciones una gran cantidad de datos – texto, voz, video, etc. – simultáneamente), a diferencia de las conexiones telefónicas (pulsos) nos posibilita mayor «velocidad» en la conexión a la red.. ¿que implicancia tendría ello?, más allá de las descargas de aplicaciones desde redes P2P, rapidez en las conversaciones por CHAT, y la descarga rápida de los sitios, un ejemplo valioso y puntual serian las aplicaciones de video en tiempo real.. una video conferencia – por ejemplo – ¿aplicaciones?… en la educación, no sería interesante que como politica que dentro de los colegios se realizaran foros o charlas con cientificos, politicos (mejor no), filosofos, historiadores como parte de la enseñanza en los colegios… seguimos.. apoyar las clases de idiomas chateando con jovenes de europa, asia, norteamerica y a su vez que ellos se comunicaran con nosotros en español ¿no seria un hermosa y cosmopolita experiencia? educados por profesores «nativos» en lo que respecta a fonetica…., las clases de historia o geografía realizarlas con alumnos del norte, centro o sur de Chile… así acortamos las brechas y realmente damos un uso concreto y práctico a la tecnología de la banda ancha… ¿no se justifica así su uso?

Si es por tener acceso a google para que nuestros alumnos «copy pasteen» la información da lo mismo para fines educacionales si es adsl o conexión telefónica… la educación fracasa ya que el conocimiento no se cuestiona ni aplica.

A nivel de costos de vida, para un usuario comun que usa telefono y además tiene banda ancha no sería interesante ocupar parte de ese ancho para disponer de VoIP (telefonía IP) y reducir la boleta del consumo local medido?, bastaria con una conexión mínima de 300 kbs. para hacer llamadas al mundo entero con la sola conexión de internet.

Por definición estricta banda ancha equivale a una conexión superior a 2 Mbit/s. En Chile hay 77.227 conexiones superiores a 1 Mbit/s [0.5% de la población]. Para que se hagan una idea, con 1 Mbit/s puedes ver video en tiempo real [con calidad bastante razonable].

La banda ancha no es la responsable de romper «con el aislamiento geográfico, cultural y social» que supuestamente Chile tiene (en varios foros se plantea esta amarga tesis, la cual no comparto), la banda ancha no nos da ni educación, ni jerarquía en los contenidos, o acaso mis estimados mas de alguna vez no les toco ir a bibliotecas, consultar el icarito o fotocopiar enciclopedias para hacer las tareas?, por más que el Quijote o las novelas de Julio Verne se encuentren en PDF la lectura aún tiene una raíz mistica y personal. La responsabilidad de la educación recae en como las politicas públicas hagan uso de los recursos y como los docentes hacemos uso de la nuevas tecnologías.

Respondiendo a las inquietudes iniciales, pienso que la conectividad por banda ancha nos favorece, nos ayuda a comunicarnos de manera rápida y efectiva, tanto en ambitos de investigación, estudio, ocio, comunicación con la familia, amigos, intercambio de ideas. La conectividad y su capacidad va aparejado a las aplicaciones y proyectos que seamos capaces de gestionar, al caudal de información que seamos capaces de interpretar y generar.

Creo fielmente que la tecnología, así como el resto de los artefactos y creaciones que «decoran» nuestros entornos son instrumentos para facilitarnos la vida, pero en ningún caso para hacernos felices, aunque sea una tenencia inmaterial (que esoterico).

¿Qué es el Barometro Cisco?

Bueno… al principio se cito este concepto, el Barometro CISCO no es un artefacto meteorologico, según se indica en la web de la compañia el Barómetro Cisco de la Banda Ancha es una iniciativa de la compañía para promover e incentivar el crecimiento acelerado de las conexiones de Banda Ancha en América Latina. Fija una meta país en materia de conexiones, establece una medición periódica del avance de éstas, hace públicos estos resultados, y trabaja estrategias puntuales con los Proveedores de Servicio y los Gobiernos. El news es bastante interesante, se los recomiendo.

Fuentes:

Estrategia Digital en Chile 2007-2012

Seguramente producto de todo el revuelo que causo el acuerdo marco entre Microsoft y Chile es que el Ministerio de Economia abrio este blog en que aparece un borrador de la estrategia digital en Chile 2007 al 2012. En ella se somete a consulta pública el borrador de la Estrategia e invita a todos aquellos que quieran aportar con ideas, intereses o visiones para esta iniciativa a participar, estas serán evaluadas y según su pertinencia erán propuestas al Comité de Ministros para que sean incorporados en el documento final.

Hay dos opciones para participar:
a. Comentar los post en este mismo blog (moderados)
b. Enviar comentarios y sugerencias al correo-e estrategiadigital@economia.cl

 

Puedes revisar el link de Estrategia Digital y descargar el PDF del Documento.

Technorati Profile
Directorio web de Chile