«Has encontrado a una persona u objeto..¿Quieres interactuar?»… software social para móviles

Una aplicación denomina «BlueSearch» para moviles, desarrollada por la empresa malagueña Yerbabuena Software, ha desarrollado una aplicacion que permite realizar búsquedas, por medio de la tecnología Bluetooth, que se hayan configurado con anterioridad, desde una persona o un objeto en un campo de acción aproximado de 20 metros.

«BlueSearch» -se puede descargar gratis desde la web www.bluesearch.org– y su funcionamiento es bastante sencillo. Una vez instalado en el movil se configura el perfil de usuario, así como los de búsqueda y se deja que el dispositivo encuentre a todas las personas que están alrededor y encajan con la descripción expresa. «Has encontrado a una persona ¿Quieres interactuar?» será el mensaje que aparezca cuando esto ocurra; ahora sólo quedaría decidir si se quiere o no iniciar una conversación vía Bluetooth de forma gratuita.

1er Congreso de Software Libre

La Fundación GNUCHILE tiene el agrado de invitar a toda la comunidad Rancaguina al 1er Congreso del Software Libre a llevarse a cabo en nuestra ciudad histórica, el día 7 de Abril del presente año en las dependencias del Liceo Oscar Castro Zúñiga, Almarza #410 de 18:00 a 20:00 horas.
Los cupos para este evento son 150 personas, por lo que debe inscribirse a través de este formulario.

Infografia de la Evolución de Linux

Según wikipedia una distro (neologismo español) o distribución de Linux es una variante del kernel de este sistema operativo , el cual incorpora determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo especifico de usuarios (cientificos, desarrolladores, adinistradores de red, niños.. etc) , dando así origen a ediciones hogareñas, empresariales y para servidores. Pueden ser exclusivamente de software libre, o también incorporar aplicaciones o controladores propietarios.

Por esta razón es que existen distinto tipos de distribuciones, nombres y versiones (para aquellos que se sienten confundidos). Las distribuciones en general proceden de una raiz, en wikipedia encontre una gráfica que explica de manera bastante sencilla la evolución de linux a partir del año 1992. (fuente wikipedia)

Miku, la nueva estrella de la música pop japonesa

Hatsune Miku Vocaloid2 de 16 años es la nueva estrella de la música pop japonesa, su principal atractivo es su «hermosa y afinada voz», producto de un programa basado en un software de Yamaha. Basta solamente escribir la letra y darle la melodía para que el software sintetice el canto.

Su música se escucha por todas partes y, como era de esperar, su principal medio de difusión ha sido YouTube, donde usuarios recargan este sitio con innumerables videos de este joven personaje virtual de sólo 16 años.

Fuente: americaeconomia.com/

Ataques personalizados de Malware

 

Según  el informe “One Internet, Many Worlds” (Una Internet, muchos mundos), junto con el aumento de criminales cibernéticos, las tendencias y estrategias de los desarrolladores de malware de un nivel sofisticado, se esta orientando hacia el desarrollo de ataques personalizados por idioma, país, empresa y sotfware, uso de la ingeniería social en función de las diferencias culturales y el uso de aplicaciones locales populares, explotando «la naturaleza viral de la tecnología Web 2.0 y las redes “” «.

La extensión del Horario de Verano y el Cambio automatico de Hora del S.O

El gobierno de Chile por Decreto Supremo #316 extiende hasta el 29 de marzo el horario de verano para nuestro país, esta desicion puede generar algunos inconvenientes para los usuarios de computadores con S.O Windows, que se puede traducir en problemas en las aplicaciones y programas que utilizan la hora como variable de trabajo, principalmente el agendamiento electrónico de reuniones, los correos electrónicos y las transacciones comerciales.

Microsoft recomienda cambiar temporalmente la zona horaria del computador desde “(GMT -04:00) Santiago” a “(GMT -03:00) Brasilia” durante las tres semanas en las que  se extiende provisionalmente el horario de verano.

Al finalizar este período de excepción, el sábado 29 de marzo a las 23:59:59, es importante revertir estos pasos y ajustar nuevamente la zona horaria a “(GMT-04:00) Santiago”.

www.microsoft.com/chile/cambiodehora

El reproductor musical de Mozilla – Songbird

Una alternativa bastante util y estetica al popular iTunes es la nueva versión del reproductor de música de código libre, Songbird perteneciente a la Fundación Mozilla y con capacidad de integrar toda la música que el usuario pueda encontrar en la Red

Songbird es un software que actua como un navegador y reproductor, ofreciendo la posibilidad de aprovechar toda la música que se pueda encontrar en Internet. Esta idea se encuentra en fase de pruebas, pero ya es posible descargarlo e instalarlo gratuitamente desde el sitio web del proyecto.

Songbird permite conectarse y sincronizarse con reproductores portátiles, posee además un buscador interno, en el que se pueden elaborar listas de canciones, artistas, etc.

A nivel de navegador, su usabilidad es similar a Firefox, posee pestañas incluidas, extrae archivos mp3 y clasifica la información del albúm, título de la canción y el nombre del artista pudiendo resultar hasta más sencillo que reproducir los temas o descargarlas al disco duro.

Crear Software para el iPhone. ¿Una apertura hacia la programación de software libre?

Durante las próximas semanas el gigante informático Apple dará a conocer detalles sobre «cómo programadores ajenos a la compañía pueden crear software para el iPhone», como parte de una estrategia de comercialización ante la importancia y la demanda de desarrollo de aplicaciones locales, lo que implicaría aumentar las ventas de este producto.

Testeando Malware

 

Según un estudio desarrollado por PandaLabs, este comprobó por medio de una investigación que los ciberdelincuentes buscan formas de testear sus creaciones antes de distribuirlas, dicha práctica se sustenta en el desarrollo de herramientas de testeo que incluyan todas las soluciones de seguridad o al menos, las más prestigiosas y de uso más popular, de esta manera pueden comprobar que sus creaciones no son detectadas antes de lanzarlas, disminuyendo la probabilidad de fracaso.

Se puede decir también que este modelo de desarrollo implica la experimentación de sus aplicaciones se basa en eliminar distribución del malware, por medio de foros y páginas «colaborativas», para evitar el envio de potenciales muestras del código del malware a las compañias de seguridad.

Entrevista con TVN – red O´Higgins

El pasado lunes 25 de febrero tuvimos la oportunidad de compartir una cordial entrevista con Francisco Carrasco, periodista de TVN – Red O`Higgins. El motivo de este encuentro se produjo por medio de nuestra web baudio.cl por nuestro quehacer en el área de la Ingeniería 3D en la ciudad de Rancagua, siendo contactados por el canal y obviamente aceptando de inmediato el ofrecimiento.

En esta distendida entrevista hablamos de nuevas tecnologías, modelos electrónicos, video 3D y de las aplicaciones del modelismo digital hacia la industria y servicios de nuestra zona.

Hoy miércoles 27, a partir de las 21:30 aparecera nuestra entrevista dentro de la sección de ciencia y tecnología.

Agradecemos la colaboración de “Aroma Cafe”, en especial a su dueña la “Tia Kathy” quien nos facilito sus dependencias en el segundo piso para la realización de la nota, en un espacio tranquilo y además de unos exquisitos cafes.

entrevista