Posteando en WordPress desde un Movil

Hace un par de dias atras conversando con blogus comentabamos que posibilidad habria de postear desde un telefono movil o bien desde una PDA contenido para nuestros respectivos blogs.

Si bien las soluciones existen, estas no son del todo satisfactorias. La mas sencilla de estas es acceder desde el movil al sitio web y entrar al panel de edicion, para los que usamos el motor de wordpress en nuestros servidores al wp-admin. A decir verdad no es una de las mejores soluciones, ya que la pagina de administracion ( dashboard) no permite ser vizualizada correctamente desde la pantalla del movil. (seguramente algun problema de codigo).

Otra opcion recomendada en canal PDA son aquellas aplicaciones que utilizan el protocolo XML-RPC, el cual permite alimentar un gestor de contenido a partir de ficheros XML. En este sentido desde CANALPDA, recomiendan la aplicacion BBMETABLOG, la cual en lo personal no fui capaz de configurar en el movil, encontre engorroso el sistema de configuracion del panel, ademas arrojaba errores en la conexion. Al final termine desinstalandola del equipo.

Como ultima alternativa fue la instalacion del  pluggin wphone en el server, el cual genera un panel de administracion  accequible desde el movil.

Wphone se presenta en dos versiones:

  • Una con para móviles con soporte de CSS y Javascript (como Iphone, iPod Touch)
  • Otra para el resto de móviles que sólo necesita HTML.

Basta con descargar e instalar el plug in en nuestro servidor wordpress, acceder a la administración desde el móvil, introducir nuestro usuario y password y chequear la casilla “Use mobile admin interface”. Por el momento estoy testeando la aplicacion. Comentamos luego.

Como apartado, quisiera señalar el posteo de anieto que nos habla de una serie de pluggins que adaptan el diseño de los blogs a dispositivos móviles, en el caso que vuestro sitio tenga problemas de visualizacion desde pantallas pequeñas.

El listado:

  1. WordPress Mobile Plugin
  2. MobilePress
  3. WordPress Mobile Edition
  4. Mowser WordPress Mobile
  5. Mobilize bt Mippin WordPress Plugin
  6. Wetomo WordPress to Mobile
  7. Quick SMS
  8. WP-WAP

Fuentes:

Descarga wphone:

Richard Stallman, a proposito del software privativo.

“Si tienes un programa privativo (que utilie licencia) y un amigo te lo pide, debes decidir entre dos males: fallar a tu amigo o incumplir la licencia. Una solución es no tener amigos“

Que Software Cad utilizas para trabajar?

Estimados, quisiera pedirles su colaboracion con esta encuesta, como soy usuario de software de diseño en el area de la ingeniería quisiera solicitarles, independiente de su latitud geografica poder indicar cual es el software que mas utilizan ustedes, o bien es de uso mas masificado en su pais, es para una investigación que estoy realizando.Gracias!!!

Si no visualizan la encuesta pueden votar en el siguiente sitio. http://www.99polls.com/poll_45945

Sonar.es . musica electrónica, sonido, exposiciones y arte multimedia.

Imagen del encuentro sonar 2008.

Imagen del encuentro sonar 2008.

Cuando se trata de buscar y hablar de nuevas tendencias en lo que respecta a musica y arte multimedial no cabe duda que España nos lleva un considerable tramo de ventaja en lo que respecta a conceptualización,  desarrollo de nuevas tendencias y lenguajes en interaccion con lo digital.


Una vez más dandomelas de ocioso por internet buscando material de net art, encontre esta curiosa e interesante web correspondiente al «evento» que lleva el mismo nombre, el cual se lleva a cabo en la ciudad de Barcelona, su nombre sonar.es

Me  llamo mucho la atención (sino fijense en lo desconcertante de la imagen precedente)  la sección de multimedios, aqui se pueden ver videoclips, notas, imagenes, encontrar links hacia temas que deriban en el ambito digital… en lo personal les recomiendo su radio on line con  musica elecrónica, musica a la carta y digital a la carta (mediateca del festival).

No se puede negar tampoco que las imagenes que representaron a la edición 2008, como señala su web, estas imagenes y grabaciones son absolutamente  «atipicas», bueno, definitivamente FREAK, no les dejo el link ya que hay que tener su resto de estomago para verlos.

La imagen que precede el posteo es una de las 7 grabaciones en formato domestico que representan el evento, «en un misterioso laboratorio de experimentación genetica en la China» en el cual se encuentran desarrollando un nuevo tipo de mascotas de compañia…….

Fuente: sonar.es

Tutoriales de 3D max en Scribd.com

Una serie de tutoriales de 3D studio max se encuentran disponibles en la web de scribd en formato de presentacion y descargables como PDF y Text Plain.

Les dejo los links.

3ds max 2009 design tutorials modeling

3ds Max 9 Tutorial – Lighting and Rendering

3ds Max 9 Essentials (Autodesk Training Courseware) (2006) WW

Android a los desktops o laptops?. Una interesante especulación.

Ars Technica y diarioti nos informan que los «computines» Matthaus Krzykowsky y Daniel Hartmann, afirman haber logrado instalar el
sistema operativo Android en un aparato Asus Eee (netbook) en tan solo 4 horas, logrando la interacción con la tarjeta gráfica, tarjeta de audio y la tarjeta de red inalámbrica.

A partir de esta informaciòn se ha desencadenado una serie de especulaciones en diversos foros especializados sobre los planes de  Google para el segmento o usuarios de los novedosos netbook, lo cuales señalan que el código fuente de Android puede adaptarse a unidades portátiles implicaria que Google se pudiese preparer para ofrecer su propio sistema operativo para aplicaciones distintas a la telefonía móvil.

Sobre Android:
El grupo Open Handset Alliance, formado por más de 30 empresas de tecnología y móviles, ha desarrollado Android: la primera plataforma móvil completamente abierta y gratuita.

Para un 2009 libre de virus. Soluciones de seguridad gratuitas.

De acuerdo a un estudio desarrollado por el Instituto SRI International concluye que las soluciones gratuitas de antivirus tienen, comparativamente con las soluciones de pago, dado que poseen un mejor desempeño en lo que respecta a capacidad de detección, velocidad, precio y posibilidades de administración.

SRI elaboro una lista con los softwares antivirus (gratuitos) mejor evaluados, e inclusive situa a 3 de estos programas como los mejores softwares antivirus de seguridad informática.

La lista.

SRI International es una organización científica sin fines de lucro.

Malware a la orden del día para el 2009

El fin de año trae consigo una sucesion de prediccones para el año venidero, el ambito informatico no queda fuera de ello, junto con las estimaciones realizadas por el informe Sophos 2009, se encuentran las predicciones realizadas por Panda Labs. Ambas no son en lo absoluto distantes, y vienen a reafirmar que el 2009 será un año de aumento de Virus, Gusanos, Troyanos y Codigos Maliciosos… en definitiva Malware.

Troyanos Bancarios (diseñado para robar claves de acceso a banca online, números de cuentas bancarias), los Falsos Antivirus (te hacen creer que tu equipo esta infectado debiendo comprar una solución de pago) , las Redes Sociales y los sitios web basados en SQL, como redes de distribución será lo que se vera mas afectado durante el 2009.

Otra de las tendencias que nos plantea Pandalabs será el uso de «packers» y «ofuscadores» personalizados, que njo son sino herramientas para comprimir malware y hacer más difícil su detección por parte de los antivirus.

Plataformas nuevas y taquilleras como Mac OS Leopard X, iPhone asi como las plataformas libre, como Linux se prevee un incremento significativo, aunque no mas que el desarrollado para windows.

En resumidas cuentas para resguardar nuestros equipos siga con atención alguno de estos consejos, que si bien no son una solucion absoluta, por lo menos son habitos basicos que pueden mantener «sanos» nuestros equipos.

  • Cuidado con los correos electrónicos de desconocidos, generalmente traen consigo una URL o dirección web que debemos seguir para acceder a un concurso, premio o saber la clave del MSN de nuestra pareja o chica de nuestros sueños. No te dejes engañar por lo facil.
  • Mal que me pese el comentario, no crea en todas las soluciones gratuitas en lo que respecta a software o freeware, como indica Panda Labs, los crackers explotan este tipo de programa. Si va a instalar un programa, como un antivirus por ejemplo, busque en foros o consulte con el amigo informatico o «computin» que uno siempre tiene a ver que recomendación le da. Las soluciones pagadas, son una opcion valida, busque la que mas se adecue a su bolsillo y equipo. Ya que hay antivirus que traen consigo aplicaciones inutiles para un usuario mas basico, que solo desea proteger su equipo de virus e intrusiones de seguridad.
  • Redes Sociales, no se haga amigo de todo el mundo. En el caso de facebook nos permite ver y visitar el perfil de quien quiere ser nuestro amigo o amiga, en lo personal recibo hartas invitaciones de nuevos contactos, fijate si la persona tiene aplicaciones instaladas, redes de amigos o la pertenencia a grupos, suele ocurrir que gente inescrupulosa crea cuentas falsas solamente para obtener datos y difundir spam. Mejor rostro conocido.
  • Los habitos de navegacion y redes P2P. Cuidado con las paginas que visite y los contenidos que descarga de la red, en especial software licenciado, musica….como dice el viejo y trillado refran, lo facil cuesta caro.

Software Libre. Algo de historia y las Aplicaciones del Software Libre en el Diseño Gráfico [Part. 2]. Charla de TiCS y Producción Gráfica 3D en Aiep Rancagua.

Transcripcion Charla de Tics y Comunicación Gráfica 3D, Semana de las Comunicaciones Instituto AIEP.

2da parte. ::: (revisar 1ra Parte)

Software Libre y Sociedad del Conocimiento

En esta exposición nos centraremos en algo de la historia de este desarrollo, las licencias y aplicaciones libres para el diseño gráfico (la estoy transcribiendo).

De la mano con los postulados referidos a la sociedad del conocimiento y la información, durante los años 60 y 70 el desarrollo de softwares no se consideraba como un producto, por ello era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. A finales de los 70, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia. Con la llegada de los años 80 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software. Fue entonces durante el año 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo una definición para free software y el concepto de «copyleft», el cual desarrolló para dar a los usuarios libertad y para restringir las posibilidades de apropiación del software. (WIKIPEDIA).

La Pandilla del Softare Libre

Según la Free Software Foundation el Software libre es la denominación de «aquel software que permite a los usuarios disponer con absoluta libertad de su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente», no así con el software denominado «Privativo» el cual nos da una serie de restricciones respecto a su uso y comercialización, pero a su vez bastantes garantías en función de la actualización y soporte técnico.

El software libre apunta a que el usuario posee cuatro libertades con respecto al software:

* La libertad de usar el programa, con cualquier propósito;

* Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades;

* Distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.

* De mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (para la segunda y última libertad mencionadas, el acceso al código fuente es un requisito previo).

Básicamente el desarrollo bajo entornos de programación y desarrollo libre se basa como pueden ver en aspectos y alcances actitudinales, de constante aprendizaje, filantrópia y matices económicos.

En primer lugar actitudinales, ya que me obliga a aprender a ocupar un software, testearlo y adaptarlo a mi quehacer; filantrópicos, al hacer mejoras a un software y verme en una suerte de «obligación moral o etica» el hecho de publicar (o subir a la red mi mejora) sin lucrar con ella y por último económica, en la cual por concepto de copia y distribución no debo cobrar.

Estos tres conceptos, más la filosofía e ideología que subyace a este movimiento a tenido una serie de repercuciones politicas y economicas, por ejemplo el desarrollo de politicas publicas en lo que respecta a inclusión y alfabetización digital, por un lado paises (como Brasil) que adoptan el software libre como plataforma de desarrollo y otros (como Chile) que realizan convenios por ejemplo con Microsoft el cual se encuentra directamente ligado con nuestra agenda digital.

Bueno o malo, como siempre va de acuerdo a un prisma. En general se cuestiona siempre a empresas como Microsoft por el carácter privativo de su Sistema Operativo, pero recordemos que hay cientos de softwares con el codigo de fuente bloqueado que en ningún momento de ellos se habla. Por eso, marginemos las discuciones ideologicas y derivemos hacia la «razón» critica. El principal beneficio, creo yo que nos posibilita el software libre es la ostensible reducción de costos por concepto de adquisición de licencias en función de equipos que poseamos, ya que si bien software libre no implica gratuidad, los costos son significativamente mas baratos que las licencias de softwares y sistemas operativos.

Por otro lado el tema del soporte técnico y actualización tambien es gravitante al momento de optar, ¿quién instala?, ¿quién se hace responsable?, ¿quién mantiene?, a veces es mas facil adquirir equipos llave en mano y con soporte que asumir las complicaciones de las «nuevas tecnologías». En lo particular manejo a nivel de usuario 2 sistemas operativos «privativos» y uno «libre»… y en la práctica sigo siendo «usuario»… Bueno, en la diversidad esta el gusto.

El tema del «open source» o codigo abierto es una tendencia, se dice que en un futuro no muy lejano la mayoría de los softwares serán de código abierto y programadores de distintas procedencias, sin necesidad de trabajar en una empresa o institución podrán desarrollar e incrementar las prestaciones de los softwares y sistemas operativos..

Sociedad de la información – Wikipedia.

Aplicaciones, Tecnologías y Eventuales prestaciones del Microbloging

Las plataformas de microblogging o nanoblogging, son servicios en los cuales los usuarios crean redes y se comunican mediante mensajes cortos. En este ambito Twitter , Jaiku , Pownce entre otros han representado un fenómeno social como medio de publicación y distribución de micro-contenidos, fenómeno que cuenta con seguidores y otro inmenso grupo de detractores, ya que a una interpretación a priori de nada sirve (aparentemente) saber que @baudio esta comiendo turrón…jejeje.

Bueno, el microbloging se distingue del blog por un asunto de formato (o estructura) e intención, ya que este permite compartir con los demás lo que te va «pasando» mediante pequeños textos (similar a los mensajes SMS, de apróximadamente 200 caracteres como máximo), los cuales se publican y envian a traves de distintos medios:

  • Cliente Web (desde la web de proveedores del servicio. Al final del post indico un listado)
  • Cliente de Escritorio (por ejemplo twirl de adobe, que permite integrar jaiku, twitter y friendfeed). *
  • Via SMS (enviar y recibir mensajes en el celular)

Dependiendo del servicio (yo integro twitter y jaiku) se pueden integrar otras entradas de información por medio de feeds, como fotos de flickr, suscripciones a news, blogs u otros medios que operen con las tecnologías de sindicación de contenidos (como rss o atom).

El micro-blogging posee a mi juicio enormes posibilidades de convertirse en una herramienta de uso generalizado como un medio practico de comunicación pura entre personas y grupos, tanto a nivel familiar como incluso laboral, en lo práctico como medio de comunicación, así como dar la sensación de cercanía entre amigos o grupos, como indicaremos en las próximas líneas.

Tecnología

A partir de este punto consideraremos las plataformas Twitter , Jaiku ya que son las que ocupo a diario y por consiguiente las que mas conozco. Por la extensión del post evitaremos caer en la historia de estas plataformas que las pueden encontrar en la wikipedia o en los respectivos sitios.

Twitter está desarrollado sobre Ruby on Rails que es un framework (estructura de soporte, como programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado en el cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado) de aplicaciones web open source escrito en el lenguaje de programación Ruby . Dispone también de una API abierta para desarrollo de otras aplicaciones web, escritorio o móviles. Se especula que debido a problemas técnicos es posible que Twitter migre hacia un desarrollo basado en PHP o Java.

Con respecto a jaiku no encontre información sobre la plataforma de programación, pero al igual que Twitter también posee una API abierta para el desarrollo de aplicaciones.

Aplicaciones Como Usuario (a nivel público o redes, o bien, privadas)

  • Contenedor” para registro de actividades diarias por medio de feeds (usuario ausente).
  • Registro y publicación de ideas (tipo libreta de notas).
  • Interacción e integración de equipos de trabajo. Ello, unido al potencial de Jaiku y del género nanoblogging en sí mismo ligado a plataformas móviles, creo que nos pone ante un posible despertar de este fenómeno que podría llegar a rivalizar incluso con las magnitudes astronómicas que tuvieron en su momento tecnologías como el SMS: un cambio generalizado en los esquemas sociales de comunicación tal y como los conocemos.
  • Disponibilidad de mis news en todo momento.
  • Estar en contacto con tu equipo de trabajo, aplicación bastante útil para trabajos en terrenos, sobre todo para quienes trabajamos, por ejemplo en minería, agro, forestal o áreas maritimas en que necesitamos, por ejemplo recibir información meteorologica, caminos, que nuestro jefe nos agrege un check list o nuevos listados de trabajos y no siempre disponemos de una palm con conexión wifi o satelital… para recibir mensajería instantanea o bien con el servicio blackberry, unicamente con equipos celulares y con servicio sms habilitado. Por otro lado al estar basada en una plataforma web gratuita mis mensajes quedan con copia… ¿útil no?.
  • Medios de Comunicación (wikipedia) : «seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en los que la gente asiste como público (e.j. En el Foro de Internet 2008 se cruzaron muchas opiniones a través de Twitter)».
  • Coordinación en Catastrofes o Emergencias. (wikipedia) como «los habitantes de Edmon, Oklahoma (USA) se coordinaron y daban localización exacta del tornado que azotó dicha localidad el 31 de marzo, mediante ésta aplicación web».

Aplicaciones de Plataforma (Jaiku)

Jaiku, si bien no es una plataforma tan popular como Twitter, si es la mas potente tecnologicamente hablando dentro de los sopotes de microblogging, (como no, si pertenece al gigante google). Este servicio incluye:

  1. Canales de comunidades, en los que puedes formar comunidades con un grupo de amigos al que le interese el mismo tema que a ti.
  2. Webfeeds (para Blogs, Fotos, Bookmarks, Música, Lugares, Eventos, Videos, Atom o feed RSS).
  3. Tecnología móvil
  4. Geolocalización (presencial local y global)

Seguramente como todo desarrollo tecnologico puede ser una novedad, y como tal una moda pasajera, tecnologicamente si tiene una cosa muy favorable y es el hecho de poder realizar un «broadcast sobre IP» (medio de transmisión compartido) de la información de una forma muy sencilla, desde un punto único hacia múltiples clientes (el equivalente a un correo enviado con foward) pero con recepción en bandas G3 y wifi, que incluyan equipos Pc, PDAS, Telefonía Móvil.

Como pienso siempre, la tecnología no es un fin en si misma, es un elemento facilitador de procesos, procesos productivos, de ocio, relacionales… entre tantos otros como actividades existan. La utilidad práctica y el sentido a estos servicios la deben encontrar los propios usuarios para poderlos adaptar o bien descartar de sus procesos cotidianos.

Servicios de Microbloging

Fuentes – Wikipedia:

Otras Fuentes Complementarias