Encuentro Empresarial de O’Higgins, ENEO 2017

ENEO_2017

Vive Eneo, vive progreso, vive transformación!!!, con este slogan la Corporación Pro O’Higgins y SOFOFA abren, en su segunda versión el Encuentro Empresarial de O’Higgins, ENEO, donde se abordarán temas como proyecciones estratégicas regionales, innovación, agricultura y «la empresa que viene», en términos de digitalización, sustentabilidad e innovación.

En caso que les interese, adjunto links para información general, inscripción y programa.

Para información completa del evento visita: www.eneo.cl

Para inscripción: welcu

Información del programa y panelistas: programa.pdf

Prototipos: Feria de Innovación Tecnológica

¿ CÓMO LLEVAR UN CONCEPTO A UN PRODUCTO ?

El próximo  viernes 6 de Noviembre desde las 11:00 hrs. en la Plaza de la Aviación, Metro Salvador Providencia, se realizará un encuentro de Innovación que contará con más de 30 expositores con desarrollos de prototipos de innovación, speakers, para conocer el ecosistema de Innovación Tecnológica.
La actividad es organizada por el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Economía y CORFO.
Charlas
  • 12:00

    Primera Charla: “EL Ciclo del Emprendimiento” – Sergio Seguel, Proyecto Hacker Hand.

    Espacio para preguntas.

  • 13:00

    Segunda Charla: “Prototipando con la energía de la Naturaleza” – Carolina Guerrero, proyecto Ekaia.

    Espacio para preguntas.

  • 15:00

    Tercera Charla: “Del trazo al Chip” – Rodrigo Quevedo, Proyecto Rotatecno.

    Espacio para preguntas.

  • 16:00

    Cuarta Charla: “Prototipando para la industrialización de Chile” – Daniel Pavez, proyecto Voze EV.

    Espacio para preguntas.

Festival Internacional de la Innovación Social FIIS 2015

FIIS2015

Durante los días 21 al 25 de Octubre se desarrollara en Santiago (Chile) el Festival Internacional de Innovación Social fiiS/2015. Este festival, nacido en Chile pretende ser un promotor activo de los «llamados agentes de cambio”, exponiendo experiencias que van desde «buenas prácticas en empresas hasta emprendedores disruptivos que están rompiendo paradigmas al hacer negocios rentables con impacto social positivo, todos comprometidos en promover la innovación social en temáticas tan amplias como aprendizaje, tecnología, medioambiente, negocios, energía y calidad de vida».

El formato de este festival incluye conferencias, paneles y talleres, encontrando como expositores a «líderes globales y locales, políticos, empresarios, representantes de distintas agrupaciones, estudiantes y otros con ganas de compartir ideas, levantar propuestas y llamar a que cada uno comience sus propios cambios, siempre valiosos desde sus recursos y contextos».

En la programación del evento podemos encontrar:

  • Rock FIIS: sonidos chilenos más populares del momento se unen a potentes speakers y quieren que vayas a celebrar con ellos el espíritu de cambio. Corre y asegura tu entrada a Rock en fiiS.
  • Charlas D-Mentes: Tecnología, Educación, Salud, Medioambiente, Energía, Cultura y muchos otros grandes temas, inspiradoras conferencias y valiosos paneles de discusión en diversos escenarios de la ciudad de Santiago.
  • Sunset Speech: un evento al aire libre para toda la familia con un gran escenario, mercado gourmet, actividades especiales para niños, bandas y renombrados speakers / Parque Bicentenario de Vitacura.
  • Sonidos del Mundo:evento al aire libre para toda la familia con un gran escenario, actividades especiales y mucha entretención. / Parque Quinta Normal.

Mas información y referencias en Fiis.org

Encuentro de diseño gráfico HELSINKI+SANTIAGO

Color Magenta

Color Magenta

En el sitio colormagenta encontre agendado el evento “HELSINKI+SANTIAGO: La Ciudad, Origen y Contexto del Diseño de Información”, encuentro abierto y gratuito para todo estudiante de Diseño Gráfico interesado en ampliar sus conocimientos en la disciplina.

Expertos nacionales e internacionales  expondrán sobre el Diseño de Información en la ciudad.

“HELSINKI+SANTIAGO” es organizado por la carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño DuocUC, sede San Carlos de Apoquindo, patrocinado por la Agencia CIMO y la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki.

El encuentro se desarrollará el día martes 22 de septiembre de 2009, en el Auditorio II de la sede San Carlos de Apoquindo de DuocUC, en Camino El Alba 12.881, Las Condes, Santiago.

Para mayor información, visita www.graficasancarlos.cl

Fuente de la Noticia: colormagenta.cl

Charla de TiCS y Producción Gráfica 3D en Aiep Rancagua. [Part. 1]

Como parte de la semana de las comunicaciones desarrollada durante la semana del 23 al 27 de junio por la escuela de Comunicaciones del Instituto AIEP, con sede en Rancagua, tuve la posibilidad de ser invitado y asistir como relator durante la jornada de cierre a exponer respecto a las «Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicadas a la Producción Gráfica», para los alumnos de 1er y 2do año de la carrera de Técnicos en Diseño Gráfico.

Básicamente la exposición se estructuro en 3 ejes concernientes al quehacer del diseñador en una epoca en que a primera vista las tecnologías y las comunicaciones pueden parecernos agobiantes en función de la cantidad de servicios y soluciones en nuestro quehacer como diseñadores…

¿A que nos referimos con TiCS?

TICs es el acrónimo de «Tecnologías de la Información y Comunicación». Básicamente podemos entender las tics como un concepto sociológico, más que informático o electrónico, Tics es un conjunto de conocimientos, aplicaciones e interfaces «multimediales» que hacen referencia a la utilización de multiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, con diferentes fines y usos, como educación, organización, gestión, diseño, etc.

Básicamente estas Tecnologías Informáticas nos permiten el accesos, diseño, desarrollo y administración de la información por medio de sistemas digitales, como PC´S, Redes, Telefonía Digital, PDAS…. o cualquier otro dispositivo electrónico o interfaz digital que nos permita procesar, administrar o difundir datos.

Por ejemplo, el procesamiento de datos o realizar complejas operaciones numericas, pueden ser agilizadas mediante softwares y hardwares dedicados a tal fin. Si nos situamos hace unos 20 años atrás la producción de un simple afiche requeria del minusioso trazado de las tipografias, uso de aerografos u otras técnicas de aplicación de color, para finalizar con la tradicional «camisa» sobre la maqueta, con los porcentajes y pantones de color para luego ser derivada a imprenta…. hoy en dia basta el uso de un editor de imagen, un trazador vectorial, ambos configurados en CYMK y a imprenta. Pero este simple proceso no siempre nos habla de profesionalismo, talento e idoneidad, nada más es un claro ejemplo de la agilización de un proceso mediante medios digitales.

Suele suceder que los medios digitales nos afiebran, pero creo que no es para tanto…. basta con saber situarse en el contexto de usuario o desarrollador.

Me explico, para darle un buen uso a mi celular basta con leer los manuales, me basta con saber donde actualizar mi equipo, con que softwares mejorar su rendimiento y que programas me permiten «dialogar» con mi celular y configurar por ejemplo, mi agenda, en cambio, si necesito crear aplicaciones u optimizar el rendimiento del hardware me debo transformar en un desarrollador entendido en materias de programación y electrónica.

Sigue sucediendo de que los diseñadores pretendemos saberlo todo, especialmente cuando hablamos del desarrollo multimedia o bien asumimos que no sabemos nada… una falacia, nuestro que hacer, bajo mi entendido, es conocer los diversos medios digitales (cuantos mas mejor) que atañen o aporten a nuestro quehacer y que este conocimiento nos permita dialogar con otras disciplinas. Esta claro que mientras más lenguajes o conceptos interdisciplinarios manejemos acrecientan nuestros horizontes profesionales, se agilizan las tareas de desarrollo y traspaso de información y por último nos hacen mas adaptables ante una sociedad y un mundo de cambios vertiginosos,denominada como la sociedad de la información y el conocimiento.

Es por esto que no somos ni mas ni menos tecnologicos en función de la cantidad de medios que ocupemos, sino como y con que profundidad somos capaces de potenciarlos y aplicarlos. A la larga el concepto de desarrollo tecnologico y social es pertinente a cada cultura y civilización y no necesariamente a objetos electrónicos.

La sociedad de la información (Fritz Machlup, Yoneji Masuda) y el Conocimiento (Peter Drucker) no se debe entender solamente como internet y computadores, estos son nada mas que instancias o medios que facilitan el acceso e intercambio de información y datos. Los conceptos subyacentes en estas instancias nos hablan de trabajo en redes, redes y software social, herramientas de creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos on line como off line.

Ejemplos son varios y claros:

  • En el ámbito de redes sociales : Facebook, Xing, Hi5.
  • Creación y Publicación de Contenido Multimedia: Fotologs, Blogs, Youtube.
  • Mini Blogs, como Twitter y Jaiku, que permiten la publicación y envio a nuestras redes de microposteos, publicadas en la web o por medio de SMS.
  • Diseño, el proyecto Aviary de adobe, por ejemplo, con una serie de aplicaciones on line para el desarrollo gráfico y multimedial.
  • Ofimatica: Writely y Spreadsheets de google,
  • Calendarios online: google calendar, remember milk

…………. se podría seguir un día completo clasificando tipos de herramientas y sus aplicaciones.

Si a modo de conclusión, quisiera señalar que el principal desafio para nuestra generación, independiente de nuestras áreas de conocimiento, es que de una u otra forma debemos optar por vivir o no de acuerdo con las exigencias de esta sociedad, estar informados, actualizados, desarrollar el espiritu innovador, aprender pero por sobre todo generar propuestas y generar conocimiento a partir de los oceanos de información existente. Al parecer tarea nada sencilla el tema de «bucear» en los mares…. ya que «navegar» en la red es bastante mas sencillo.

Como dato anecdotico contaba siempre Juanito Ciorba (un profesor que tuve) que se debia pensar con los pies en el agua, no por un asunto de estar freco, sino mas bien porque postulaba a que las ideas debian salir a flote, y como tales tener la capacidad de sustentarse por si mismas….

Con respecto a los tópicos de «Software Libre y sus Aplicaciones en el Diseño Gráfico» y Producción Gráfica 3D, durante la semana publico el material transcribido.

Atentamente

Rubén Meléndez M.