En menos de un año pretenden cobrar por leer medios on line.

La falta de celulosa y la digitalizacion de los medios les afecto el cerebro, eso a modo de especulacion personal claro esta. Esta fue la primera idea que se me ocurrio tras el articulo publicado tele13 online respecto a la intencion y la especulacion de algunos medios que aseguran que  en un año casi todas las organizaciones periodisticas cobrarán por leer noticias en Internet debido a la rentabilidad que otorga la información on line por sobre la impresa.

Sera verdad esta especulacion?, estamos mas que claros que lo especifico de nuestras suscripciones (por ejemplo las rss de diarios, revistas o magazines digitales) son un sustrato perfecto para generar costumbres para luego transformalas en un modelo de negocio. Habra llegado el final de esta suerte de promo gratuita de información?.

Entiendo perfectamente que tras la creacion y produccion de medios digitales existen equipos humanos, infraestructura tecnologica, investigacion, entre otras tareas que involucran costos fijos para la produccion, pero no es menos cierto tambien que empresas como google basan, curiosamente sus servicios, en un modelo de negocio basado en la «gratuidad» de sus aplicaciones y el cobro por publicidad. No es mejor continuar con lectores «cautivos» por asi decirlo, manteniendo la gratuidad en la difusion de la informacion y generar ingresos por publicidad diferenciada de acuerdo al perfil de los usuarios?.

Les dejo el link del articulo completo de tele13 online y otras fuentes que consulte.

Posteando en WordPress desde un Movil

Hace un par de dias atras conversando con blogus comentabamos que posibilidad habria de postear desde un telefono movil o bien desde una PDA contenido para nuestros respectivos blogs.

Si bien las soluciones existen, estas no son del todo satisfactorias. La mas sencilla de estas es acceder desde el movil al sitio web y entrar al panel de edicion, para los que usamos el motor de wordpress en nuestros servidores al wp-admin. A decir verdad no es una de las mejores soluciones, ya que la pagina de administracion ( dashboard) no permite ser vizualizada correctamente desde la pantalla del movil. (seguramente algun problema de codigo).

Otra opcion recomendada en canal PDA son aquellas aplicaciones que utilizan el protocolo XML-RPC, el cual permite alimentar un gestor de contenido a partir de ficheros XML. En este sentido desde CANALPDA, recomiendan la aplicacion BBMETABLOG, la cual en lo personal no fui capaz de configurar en el movil, encontre engorroso el sistema de configuracion del panel, ademas arrojaba errores en la conexion. Al final termine desinstalandola del equipo.

Como ultima alternativa fue la instalacion del  pluggin wphone en el server, el cual genera un panel de administracion  accequible desde el movil.

Wphone se presenta en dos versiones:

  • Una con para móviles con soporte de CSS y Javascript (como Iphone, iPod Touch)
  • Otra para el resto de móviles que sólo necesita HTML.

Basta con descargar e instalar el plug in en nuestro servidor wordpress, acceder a la administración desde el móvil, introducir nuestro usuario y password y chequear la casilla “Use mobile admin interface”. Por el momento estoy testeando la aplicacion. Comentamos luego.

Como apartado, quisiera señalar el posteo de anieto que nos habla de una serie de pluggins que adaptan el diseño de los blogs a dispositivos móviles, en el caso que vuestro sitio tenga problemas de visualizacion desde pantallas pequeñas.

El listado:

  1. WordPress Mobile Plugin
  2. MobilePress
  3. WordPress Mobile Edition
  4. Mowser WordPress Mobile
  5. Mobilize bt Mippin WordPress Plugin
  6. Wetomo WordPress to Mobile
  7. Quick SMS
  8. WP-WAP

Fuentes:

Descarga wphone:

Curiosidades de Facebook… nombres graciosos, caricaturescos o extraños pueden ser censurados.

Nombres como Jon Swift, Hiroko Yoda, Steve Webb, Beta Yee, Rowena Gay y Duck tienen algo en común, junto con ser nombres «poco usuales», ya que rememoran nombres de personajes de ficción, marcas apelativos, ellos han sido eliminados de Facebook debido a lo inusual, gracioso o extraño del nombre.

Este procedimiento sumario aplicado por Facebook, se realiza ya que dentro de las politicas del sitio se encuentra el incluir los datos reales del usuario, entre ellos el nombre. Se indica ademas que hay varios nombres que han sido calificados de “extraños» y prohibidos permanentemente por Facebook, lo cual no debe hacer mucha gracia a los afectados.

Fuentes:

Entrevista con TVN – red O´Higgins

El pasado lunes 25 de febrero tuvimos la oportunidad de compartir una cordial entrevista con Francisco Carrasco, periodista de TVN – Red O`Higgins. El motivo de este encuentro se produjo por medio de nuestra web baudio.cl por nuestro quehacer en el área de la Ingeniería 3D en la ciudad de Rancagua, siendo contactados por el canal y obviamente aceptando de inmediato el ofrecimiento.

En esta distendida entrevista hablamos de nuevas tecnologías, modelos electrónicos, video 3D y de las aplicaciones del modelismo digital hacia la industria y servicios de nuestra zona.

Hoy miércoles 27, a partir de las 21:30 aparecera nuestra entrevista dentro de la sección de ciencia y tecnología.

Agradecemos la colaboración de “Aroma Cafe”, en especial a su dueña la “Tia Kathy” quien nos facilito sus dependencias en el segundo piso para la realización de la nota, en un espacio tranquilo y además de unos exquisitos cafes.

entrevista

Imagenes de la Library of Congress Norteamericana en Flickr

 

imagen

Esta interesante noticia que me llego via derechosdigitales.org la cual hace referencia que la Library of Congress de Estados Unidos ha subido más de tres mil fotografías, de su colección de más de 14 millones de piezas de material visual- a Flickr.

La iniciativa de colocar las imágenes a disposición del público es que en forma colaborativa todos ayuden tanto a dentificar como a categorizar estas imágenes a través del sistema de tags’ o etiquetas, debido a que muchas de estas imagenes tienen información errada o perdida, por ejemplo dónde fue tomada la fotografía o quien fue el fotografiado. De ser recopilada y categorizada por los miembros de Flickr, puede potencialmente aumentar la calidad de los registros bibliográficos de las imágenes.

La noticia indica también que Flickr ha creado un nuevo modelo de publicación para colecciones fotográficas
públicas, denominada «The Commons». Lo cual pueda permitir que otras instituciones públicas se hagan parte también de ella.

A ver si esto produce un espaldarazo importante para que instituciones públicas chilenas también se atrevan a usar estas nuevas tecnologías y de esta forma ayudar a la difusión del dominio público chileno.

Gracias Ricardo por la Noticia 

Internet se agota y puede quedarse sin capacidad.

En este inquietante articulo publicado en idg.es hace referencia a que el creciente uso de la gran red, por parte de usuarios y empresas, podría eventualmente agotar la actual capacidad de esta hacia el año 2010, según refleja un reciente estudio de Nemertes Research Group.

El estudio realizado contemplo el analisis de Internet y la infraestrucutra IP, además del trafico de datos, proyectando tanto el trafico actual como el previsto hacia el futuro, estableciendo un punto en que la demanda del servicio excederá la capacidad.

Una de las soluciones que se plantea para evitar esta suerte de colapso es que los proveedores de troncales y acceso deberán invertir «miles de millones de dólares en nueva infraestructura para aumentar los recursos disponibles».

El problema de la saturación de internet ocurre por los crecientes usos en lo que respecta a flujos de vídeo y flujo de datos, los cuales estarian acabando con el ancho de banda disponible en la red, además de un eventual agotamiento de las direcciones IP, producto del crecimiento exponencial de las «conexiones» y «conectados».

Google estrena blog en Español

Increible!!!…. despues de andar buscado información respecto al GPHONE y encontrar el blog en español de google acabo de encontrar, por otros motivos, su Blog Oficial para América Latina dedicado a los países de habla hispana. Este blog tiene por objetivo informar de las últimas noticias acerca de  productos de google,  la empresa y todo lo relacionado con políticas que influyen en Internet.Ironicamente la última noticia colgada nos habla de Android y  telefonía móvil.

http://googleamericalatinablog.blogspot.com/

8 Preguntas Claves para el Aprendiz de Diseñador

En el resumen de noticias que me lega desde el webtaller aparecio publicado este posteo, escrito por el Malagez Sergio Ordoñez, titulado 8 preguntas claves para el aprendiz de diseñador. Me parecio bastante didactico y certero en sus apreciaciones con respecto a lo que significa el estudio de nuestra disciplina. Si bien hay puntos en los cuales discrepo un tanto (para eso esta la web social ¿no?), el total del articulo es muy interesante, sobre todo para aquellos que estudian los primeros años de la carrera o piensan hacerlo.

El posteo se estructura en base a 8 preguntas referidas a los conocimientos y buenas prácticas que debiese tener un diseñador.

Aquí el Copy Paste.

1.- ¿Necesito una titulación para trabajar como diseñador?

La respuesta es… depende… a qué te quieres de dedicar, dónde piensas ejercer, de que modo lo harás. Creo que hay varias situaciones:

Quieres trabajar como freelance: el título no te valdrá para nada, quién te contrate lo hará simplemente por tu portafolio.

Quieres trabajar en una buena agencia de publicidad: si es una agencia de publicidad pequeña o una buena agencia, el encargado de la selección de personal será algún experto en diseño, se fijará principalmente en tu portafolio, posiblemente también busque una titulación.

Quieres ser el chico del café: el encargado de la selección de personal será un administrativo que revisará cientos de expedientes, no mirará el portafolio ni de pasada, sólo se fijará en si tienes título o no. Por desgracia la mayoría de trabajo en España o Sudamérica es de este tipo.

También habría que diferenciar si te vas a dedicar a un área técnica o artística. Si quieres ser programador posiblemente la titulación tenga mayor peso que si quieres ser ilustrador… para medir el arte no existe titulación.

2.- ¿Necesito ir a una escuela o academia para aprender a diseñar?

La respuesta es No!. Estoy bastante en contra de las academias de diseño privadas, la mayoría si no todas, están más preocupadas de sacarte el dinero que de ofrecer un programa de calidad o que encuentres trabajo. Y hablo por experiencia. Mejor busca una titulación oficial.

Pero si de verdad quieres invertir bien tu dinero, contrata a alguien con experiencia en el área en cuestión para que te dé clases particulares, será muchísimo más barato, más personalizado y más intensivo. También puedes comprarte buenos libros aunque hoy en día todo está al alcance de la mano de manera gratuita, gracias a Internet.

Mi teoría es que todo el que realmente siente pasión por lo que hace no necesita nada más que observar y mucha práctica. La mayoría de los artistas de calidad que conozco son autodidactas… supongo que si sales adelante, es porque tienes mucho interés, que al fin y al cabo es lo que importa.

3.- ¿Hay mucho trabajo para los diseñadores? ¿Está bien pagado?

Trabajo hay bastante, el problema es que en España y Sudamérica (al menos) el trabajo del diseñador gráfico está infravalorado, así que las condiciones laborales son bastante penosas.

Abunda el trabajo en agencias de diseño de baja calidad, donde además de diseñar, te encargas de atender al teléfono, de hacer fotocopias y de sacar al perro.

Si de verdad quieres ganar dinero y disfrutar con tu trabajo, la mejor opción es ser freelance. Sin dar datos te puedo decir que si eres muy bueno y sabes moverte puedes ganar más que cualquier ingeniero o médico… si eres malo o no sabes moverte, pasarás hambre.

Otra opción es marcharte a Inglaterra, Alemania, Estados Unidos…

4.- ¿Debo especializarme o saber hacer de todo?
Esta es otra de las preguntas clásicas, ¿es mejor ser muy bueno en pocas áreas o ser mediocre en muchas?

Volvemos a lo de antes, depende… :

Si quieres ser Freelance lo ideal es ser muy muy bueno en una o dos áreas, y ser al menos decente en todas las que puedas. Yo me considero bueno diseñando personajes, pero muchos clientes ya de paso encargan un logotipo, y ya puestos su página web.

Si quieres trabajar para una agencia de calidad lo mejor es especializarte, si es una buena agencia posiblemente tengan diferentes departamentos con gente muy especilizada en cada área.

Si quieres ser el chico del café entonces tienes que saber maquetar, diseñar logotipos, dibujar, diseñar web, animar, usar programas en 3d y programar en 3 idiomas diferentes… todo esto de forma creativa y por 600€ al mes. Obviamente saber hacer todo eso es imposible.

5.- Necesito aprender a dibujar para diseñar
La respuesta es Sí, si quieres marcar la diferencia necesitas saber dibujar. No hace falta que tengas el nivel de un dibujante de cómics, pero sí que tienes que ser capaz de dibujar con soltura.

El dibujo es la base de todo.

6.- ¿Y si no tengo talento?

Si no tienes talento, tendrás que compensarlo con trabajo.

Algo escencial en cualquier disciplina, recordemos que no necesariamente en las etapas de estudio o del ejercicio profesional requiere de un 100% talento, el gusto por la profesión es también un aliciente para realizar una actividad.

Mucha gente al ver mis diseños dicen «Tienes mucho talento!!», lo que me pone de los nervios. Entonces me enredo a explicar que no es un don caído del cielo, es más bien práctica, que si sumara las horas que he invertido en toda mi vida a hacer monigotes cualquiera lo haría con similar calidad… la diferencia es que mientras otros escuchan música o salen de fiesta, yo invierto ese tiempo en dibujar. En realidad sólo intento justificar mi malísimo oído para la música 

Prefiero mil veces a un dibujante promedio y trabajador que a un dibujante talentoso y vago. El dibujante promedio no llegará a ser sobresaliente pero seguro que llega a notable, el talentoso y vago no llegará a nada… si quieres ser sobresaliente tienes que aunar talento y trabajo.

7.- ¿Debo hacer encargos gratuitos o participar en concursos para promocionarme?

Trabajar gratis NUNCA. Si no te pagan ahora luego tampoco te pagarán, algo muy típico es pedir diseños a cambio de publicidad en su página web, en el cartel de tal o cual evento… piénsalo, si esa publicidad es tan efectiva, vale mucho más dinero que tu diseño, nadie da dolares por peniques.

Hay dos tipos de concursos:

  1. Los del tipo 20US$ para el mejor logo, que se ven tan a menudo en foros de diseño… no hay garantías de nada, sólo degrada la industria.
  2. Los concursos organizados por entitades serias, con bases del concurso y esas cosas. Si tienes tiempo y ganas no veo ningún inconveniente, yo personalmente prefiero ganarme la fama con mi trabajo diario más que con concursos, pero esto es sólo una opinión.

8.- ¿Pero cómo consigo clientes?

Amigo… simplemente trabaja. Práctica muchísimo, déjate ver por todos los sitios que puedas. Create un portafolio online. Visita a menudo SOSNEWBIE… y sigue practicando.

Con el tiempo llegarán… pero no dejes de practicar.

rancaguaurbano.com ciudad 2.0 ::: Nuestro nuevo proyecto.

 

rancagua urbano

Al margen de nuestras actividades laborales personales fue que a mediados del mes de Abril participamos y embarcamos junto a mis amigos Pedro Camiroaga y Rodrigo Medina en un fondo concursable de la Ilustre Municipalidad de Rancagua con el Proyecto de Documental «Rancagua más allá del Damero» proyecto que tiene por objetivo mostrar al Rancagua de Barrio, el conjunto residencial, la villa, la población, las personas y personajes que son parte de nuestro diario vivir. Junto al documental incluimos el desarrollo de esta web-blog con la idea de desarrollar un espacio de registro de nuestras actividades de producción y un espacio de interacción en la red.

Los invito a linkearse y a postear opiniones, sugerencias, ideas e impresiones en torno a este proyecto y darle una vuelta, a medida que vayamos editando las entrevistas, imagenes y filmaciones postearemos un resumen de estas actividades. Por el momento nos encontramos trabajando en la Fundación O´Higgins, más conocida como Población las Viudas, la cual tiene su origen en lo que nuestra historia señala como «La Tragedia del Humo», suceso que enluto en el año 1945 a la Braden Cooper Company [División el Teniente] con la muerte de cerca de 300 mineros producto de un incendio al interior de la mina.

Para esta semana tendremos listo el diario o registro de actividades realizadas para que lo puedan ver. Saludos!!!!.

atte. rubén meléndez m. de oca [sr. baudio]

rancaguaurbano.com ciudad 2.0

Do it yourself [part. 1]. Periodismo Participativo.

No es novedad alguna que internet y el auge de la conectividad han traido profundas revoluciones en distintos ámbitos de la cultura, educación, ciencia… entre otras tantas áreas. Do it yourself es un concepto acuñado desde hace varias décadas, «Hagalo Ud. Mismo», el equivalente a revistas de decoupages, bricolage, aprenda electrónica desde casa… etc, etc.

Pues bien, este concepto nos sirve para plantear y explicar de manera breve el como las audiencias estan modelando el futuro de los medios [de comunicación] y la información. Haciendo un poco de historia la web 1.0 era una web expositiva y estática, el HTML y los contadores de visitas, en que la información variaba de acuerdo a «temporadas», el concepto de actualización y mantención de los «sites», el advenimiento del webmaster eran elementos infaltables en la planificación y desarrollo de un sitio, el contenido variaba tarde mal y nunca.

¿Que paso entonces con la web 2.0?.

Todo cambió radicalmente , los foros de discusión, listas de correos, suscripciones via rss, los blogs, fotologs, videoblogs, entre tantas otras herramientas disponibles en la red hacen que la información y la generación de contenido se haya disparado. Tecnologías de descripción de los contenidos, como RDF y OWL, además de XML, (lenguaje de marcas), Bases de datos accesibles por Web, o las etiquetas inmersas en el documento (normalmente en XHTML, o directamente en XML, y las instrucciones de visualización [CSS], todo lo anterior para que estos tags hagan posible a los gestores de contenidos interpretar los documentos y realizar procesos inteligentes de captura y tratamiento de información.

De lo anterior concluimos que existe toda una filosofía y un enorme soporte tecnológico para fomentar la libertad de expresión, pero también la consecuente amenaza a la individualidad y privacidad (personal o de instituciones).
El Periodismo Participativo

Gracias al desarrollo de estas nuevas tecnologías de publicación y gestión de contenidos circula por la red el pronóstico que para el año 2020 el público producirá colaborativamente el 50% de las noticias, a través de los blogs, sea esto porque los redactores son los protagonistas, testigos o bien porque sus perspectivas y opiniones hacen eco en un sinnúmero de lectores y suscriptores.

Según Clay Shirky la metodología de los medios actuales nos indica que estos primero filtran [editan] y publican [obviamente de acuerdo a la línea editorial del medio], pero en este nuevo modelo de información primero se publica y luego se filtra. Los redactores-editores dicen lo que les parece y luego vienen las opiniones, las cuales a diferencia de los medios tradicionales [prensa escrita y audiovisual] tienen ecos o réplicas inmediatas visibles por los otros cibernautas.

El estar conectados y movernos en estos entornos participativos nos permite generar instancias informativas, expresando ideas, sentimientos, investigaciones en forma libre y sin fronteras, recordemos que dentro de las propiedades del texto digital esta la vinculación [link], la edición y eliminación en tiempo real, y la ubicuidad de la información han permitido que este potente entorno sea «caldo de cultivo» para que pensadores, filosofos y literatos (formales o informales] publiquen sus creaciones y reciban el feedback de una gran o reducida audiencia.

Es importante tener en claro que esta forma de generación de contenidos tiene limitancias y aspectos legales bien acotados. La creación digital tiene derechos de autoría, sean estos bajo la «copia derecha» o «copia izquierda», el «periodismo participativo» si bien es un medio de comunicación, no implica el resguardo de la procedencia de la información, ya que el secreto profesional existe sólo para los periodistas.

En los próximos días voy a publicar una guía del blogger, que considera varios de estos aspectos en la generación de información, el resguardo de la propiedad y el respeto hacia la individualidad.

Bibliografía:

El Clarin

Wikipedia